La idea de viajar en familia es disfrutar los unos de los otros mientras estamos fuera de casa. Ahora bien, las mascotas también forman parte de la unidad familiar y de nuestro día a día, de ahí que sea lógico incluirlas en nuestro viaje. El problema se presenta cuando no sabemos cómo viajar con perro en autocaravana y cuáles son las pautas que tenemos que seguir para que todo salga perfecto.
Consejos para viajar con tu mascota
Sea cual sea el tamaño de tu mascota, existen algunas recomendaciones que puedes seguir para que vuestro viaje sea maravilloso. En primer lugar debes pensar en la comodidad, así que deberías incluir su cama para que tu gato o perro pueda dormir a gusto.
La seguridad es otro factor más a tener en cuenta. Para que tu mascota no sufra las consecuencias de un frenazo o para evitar que se golpeé o similar, es aconsejable utilizar el arnés.
Las mascotas no pueden aguantar tantas horas en carretera como nosotros y lo normal es que organices tu viaje con paradas cada dos o tres horas para atender sus necesidades. Ten en cuenta que estirar las piernas cada cierto tiempo también será bueno para ti. Si te detienes en áreas de servicio, recoge sus excrementos y tíralos a la papelera.
No es recomendable dejar a una mascota sin la supervisión de nadie. Salvo que sea imprescindible es preferible no dejarla sola y, de hacerlo, procura que sea durante poco tiempo.
Otra de las cosas más importantes a las que debes prestar atención guarda relación con la documentación de tu perro. Deberás tenerla siempre en regla y llevarla contigo por si te la piden durante el viaje, más aún si decides viajar al extranjero. Entre los países que forman parte de la Unión Europea, los requisitos son similares aunque no está de más informarse bien atendiendo a la normativa vigente del lugar donde vayas. Sea como sea, asegúrate de llevar contigo el Pasaporte de Animales Domésticos y de que tu mascota esté identificado mediante chip y vacunado contra la rabia.
Qué tener en cuenta antes de empezar el viaje en autocaravana
Los perros pueden encontrarse mal en un momento dado e incluso sufrir mareos durante el viaje. Debes pensar en darles de comer unas horas antes de salir, de forma que hayan hecho la digestión antes de salir. Así reducirás el riesgo de vómitos.
Uno de los cuidados de tu mascota más importantes guarda relación con su bolsa de viaje. Es importante que no olvides su comedero y bebedero, ni su correa para pasearlo, ni tan siquiera sus juguetes y objetos de aseo. Incluso puedes plantearte llevar un pequeño botiquín para estar bien preparado con todo aquello que pueda necesitar durante estas vacaciones. De hecho, sería interesante se incluyes un antihistamínico por si sufren alguna picadura.
Para los perros es importante poder contar con los objetos personales que tienen en casa para que puedan seguir disfrutando de la normalidad a la que están acostumbrados. Si cuentan con sus juguetes o la manta con la que se cobijan cada noche, viajarán más cómodos y sentirán que el interior de la autocaravana es su casa.
Ante todo, es fundamental que estén tranquilos antes de subir al vehículo. Para tu mascota supone una aventura y debe estar relajada. Incluso puedes cansarla antes de empezar el viaje para que vaya durmiendo durante el camino.
¿A qué debes prestar atención durante el viaje en carretera?
Según lo que establece la normativa actual, las mascotas se consideran como una especie de mercancía que debe ir sujeta en el vehículo durante el viaje. De esa manera evitaremos el riesgo de sufrir un accidente en carretera.
Para hacerlo posible existen diferentes sistemas y dispositivos. En primer lugar puedes optar por un transportín para animales que se adapte al tamaño de tu perro, asegurándote de que está bien fijada en el interior del vehículo. De esa manera evitaremos que se mueva bruscamente durante el recorrido. Otra alternativa consiste en utilizar un arnés que se enganche al cinturón de seguridad para que esté bien sujeto. En este caso, nunca utilices un collar porque ante un golpe o frenazo podrías lastimarlo o incluso ahogarlo.
Como ya hemos mencionado, es preferible no dejarlo solo dentro de la autocaravana. Si no está acostumbrado puede ponerse nervioso. Además, durante los días más calurosos, podría sufrir deshidratación o un golpe de calor.
¿Qué empresas de alquiler de autocaravanas admiten perros?
En España puede resultar complicado alquilar una autocaravana con mascota. Encontrar compañías que admitan perros es difícil, aunque no imposible. Es el caso de Autocaravaners, una empresa que admite mascotas, aunque asegúrate de devolver el vehículo en perfectas condiciones.
Tras entregar la autocaravana, esta compañía lleva a cabo una limpieza completa del vehículo para que las personas que la alquilen puedan disfrutar de ella de la misma manera. Además, de esa forma se evitarán problemas con personas alérgicas al pelo de animales o similar. Decir que en esta compañía, la limpieza es exhaustiva hasta el punto de utilizar adicionalmente desinfección con ozono.
Si has organizado un estupendo viaje y te has planteado alquilar una autocaravana para desplazarte de un lugar a otro, Autocaravaners te lo pondrá fácil para que puedas viajar con tu mascota y acceder a un vehículo completamente limpio. Una vez contrates sus servicios, te explicaran cómo funciona con todo lujo de detalles, de forma que tu experiencia sea satisfactoria de principio a fin.